La vida de mi padre (Fragmento) - Raymond Carver
En Yakima un médico se encargo de que mi papá fuera a un
psiquiatra. Mi madre y yo tuvimos que acudir a la asistencia pública, como
entonces se decía, y el condado le pagaba al psiquiatra. El psiquiatra le
preguntó a mi papá, “¿Quién es el presidente?”. Al fin una pregunta que podía
contestar. “Ike”, dijo mi papá. Sin embargo lo llevaron al quinto piso del
Valley Memorial Hospital y empezaron a tratarlo con electrochoques. Yo estaba
ya casado y a punto de comenzar mi propia familia. Mi papá estaba todavía
encerrado allí cuando mi esposa fue al mismo hospital, un piso más abajo, para
tener nuestro primer niño. Después del parto subí a darle la noticia a mi papá.
Me dejaron pasar por una puerta de acero y me mostraron dónde podía
encontrarlo. Estaba entado en un diván con una manta sobre el regazo. Hola,
pensé, ¿Qué diablos le pasa a mi papá? Me senté a su lado y le dije que era
abuelo. Dejó pasar un minuto y luego dijo: “me siento como un abuelo.” Fue todo
lo que dijo. No sonrió ni se movió. Estaba en un salón grande con un montón de
gente. Luego lo abracé y empezó a llorar.
De alguna manera salió de allí. Pero entonces vinieron los
años en que no pudo trabajar y se pasaba el tiempo en casa tratando de imaginar
qué iba a ser de él y qué había hecho de malo para terminar así. Mi madre
pasaba de un empleo miserable a otro. Mucho después comenzó a hablar del tiempo
cuando él estuvo en el hospital y de los años siguientes como de la época
cuando "Raymond estaba enfermo". La palabra enfermo no volvió a ser
la misma para mí.
(…)
En esos años yo estaba tratando de levantar mi propia familia
y de ganarme la vida. Pero, por una cosa o por otra, siempre nos estábamos
mudando. No podía seguirle la pista a mi papá. Sin embargo, en una Nochebuena
tuve la oportunidad de contarle que quería ser escritor. Lo mismo hubiera
podido decirle que quería ser cirujano plástico. "¿De qué vas a
escribir?", quería saber. Después, como para ayudarme, dijo: "Escribe
sobre cosas que sepas. Escribe sobre esas excursiones a pescar que
hacíamos." Dije que lo haría, pero sabía que no sería así. "Mándame
lo que escribas", dijo. Dije que sí, pero después no lo hice. No estaba
escribiendo nada sobre pescar, y no creo que le hubiera interesado
particularmente, o incluso que hubiera entendido, lo que estaba escribiendo en
esos días. Además, no era un lector. No el tipo de lector para el que me
imaginaba estar escribiendo.
(…)
Después del servicio en la funeraria, cuando ya habíamos
salido, una mujer a la que no conocía vino hacia mí y dijo: "Está más
feliz donde se halla ahora". Me quedé mirándola hasta que se alejó.
Todavía recuerdo el sombrerito que usaba. Luego unos de los primos de papá —no
sabía su nombre— se me acercó y me tomó de la mano. "Todos los
extrañamos", dijo y yo sabía que no lo había dicho por ser amable.
Empecé a llorar por primera vez desde que recibí la noticia.
Antes no había podido. No había tenido tiempo, para empezar. Entonces, de
pronto, no podía contenerme. Abracé a mi mujer y lloré mientras ella decía y
hacía lo que podía para consolarme allí en medio de esa tarde de verano.
Comentarios
Publicar un comentario